Introducción a la Gestión de Proyectos
Docente: Lic. Britez Lust, Caterina
Fecha de inicio: 01/10/2023

PRESENTACIÓN DEL CURSO
La gestión de proyectos es el conjunto de metodologías y herramientas para planificar, coordinar y dirigir las tareas y recursos de un proyecto de la manera más eficiente y exitosa posible. Un proyecto comprende un cúmulo específico de operaciones diseñadas para lograr un objetivo específico, medible, alcanzable, relevante y temporal (SMART, por sus siglas en inglés). El mismo implica planificar un avance anticipado de las acciones a realizar para conseguir unos determinados objetivos, y a su vez implica elaborar un plan de acción que tiene como misión la de prever, orientar y preparar bien el camino de lo que se va a hacer. Saber gestionar un proyecto, sea un emprendimiento personal, privado público o una actividad educativa sirve para mejorar por ejemplo el trabajo en equipo dentro de un negocio o una escuela, optimizar los flujos de trabajo, aumentar la comunicación entre las partes, ayudar a prever situaciones de riesgo y poder gestionarlas, mejorar la administración de recursos, etc. Entender cómo se elabora un proyecto, sus partes (fundamentación, objetivos, plan de acción, la formación del equipo de trabajo, etc.) es una herramienta clave para cualquier persona en la actualidad.
CONTENIDOS DEL CURSO
Objetivos
1. Plantear la importancia de la gestión y promoción de proyectos en emprendimientos,
instituciones culturales, educativas y otras.
2. Reconocer los aspectos más importantes de los diferentes tipos de proyectos y sus
condiciones de gestión.
3. Identificar los componentes de un proyecto; las etapas de elaboración y desarrollo del
mismo.
4. Conocer y reconocer, mediante casos y ejemplos, proyectos implementados en diferentes emprendimientos privados, instituciones públicas, privadas y ONGs.
Clases:
La propuesta contempla dos clases sincrónicas explicativas y dos a-sincrónicas con
actividades domiciliarias o en los foros. Con una duración de 1 mes.
• Clase 1 (sincrónica, explicativa):
Contenidos: Importancia de la gestión y promoción de proyectos en emprendimientos,
instituciones culturales, educativas y otras. Sentidos y alcance de un proyecto. Tipos de
proyectos y sus condiciones de gestión. Elementos para elaborar un proyecto.
Metodología de trabajo: unos días antes del inicio del curso se le enviará un cuestionario
(formulario google) para saber a qué se dedican (profesionales, estudiantes, personas emprendedoras) cuánto saben sobre gestión de proyectos, si han participado en alguno, qué les interesa saber o aprender.
• Clase 2 (a- sincrónica):
Actividad: Se les enviará un breve texto sobre elaboración de proyectos y se les dará una
consigna breve en donde deberán detallar en un lista proyectos en que han participado o
participan, explicar cómo realizan o realizaron el diagnóstico previo y qué tienen en cuenta a la hora de gestionar o participar en un proyecto y a la vez elegir 2 o 3 proyectos y detallar brevemente objetivos, palabras claves. Los trabajos serán recibidos, leídos y “corregidos” ya que serán el pie para el inicio de la siguiente clase.
• Clase 3 (sincrónica explicativa- participativa):
Contenidos: Fases del ciclo de un proyecto. Motivación. Implementación, Financiación.
Evaluación. Casos y entornos de aplicación. Proyectos implementados en emprendimientos privados, instituciones públicas, privadas y ONGs. Malas prácticas a la hora de realizar un proyecto o una gestión de proyectos.
Metodología de trabajo: se explicarán los contenidos utilizando como ejemplo práctico los trabajos realizados y los proyectos citados, se explicará la actividad final para la última clase.
• Clase 4 (a-sincrónica):
Actividad: se les solicitará la lectura de dos textos (que se pondrán a su disposición) sobre gestión de proyectos y la observación de una serie de audiovisuales (sobre distintos proyectos) para que seleccionen uno de ellos y elaboren una reflexión (no más de dos páginas) sobre los mismos aplicando los conocimientos adquiridos en el curso, identificando las fases de un proyecto: inicio, planificación, ejecución, seguimiento, cierre, así como las ventajas y desventajas si las hubiere.
Evaluación: corrección de actividades y observación del proceso de cada uno. Puede
analizarse la opción de tutorías personalizadas.
CRONOGRAMA DE CURSADA
Bibliografía
- Abadal Falgueras, E. (2004). [e-Book] Gestión de proyectos en información y
documentación. pp. 17-66 y 89-95. Gijón: TREA.
https://universoabierto.org/2018/07/11/gestion-de-proyectos-en-informacion-y-
documentacion/
- Ander Egg, E., y Aguilar Idáñez, M. J. (2005). Cómo elaborar un proyecto: guía para
diseñar proyectos sociales y culturales. 18 ed. Buenos Aires: Lumen/Hvmanitas. Recuperado de https://es.scribd.com/document/386660465/Como-Elaborar-Un-Proyecto-2005-Ed-18-Ander-Egg-Ezequiel-yAguilar-Idanez-MJ-pdf
- Coronel, A. (2012). Gestión de proyectos. (Wikilibro). Recuperado e http://www.eoi.es/wiki/index.php/Gesti%C3%B3n_de_proyectos
- Di Doménico, G. (2010). La gestión de los proyectos en la biblioteca. En Solimine, G. Di
Doménico, M. Pérez Pulido, M. Gestión y planificación en bibliotecas (pp. 139-224). Buenos Aires: Alfagrama. (**) no disponible en línea.
- Escofet, E. (2016). Las 10 malas prácticas más comunes en la gestión de proyectos.
Recuperado de https://blog.gft.com/es/2016/01/20/las-10- malas-practicas-mas-comunes-en-la-gestion-de-proyectos/
- Fundación Itaú. (s.f.). Guía para la elaboración de proyectos sociales 2. Recuperado de
http://www.fundacionitau.com.py/Content/Gacetillas/Gacetilla_130669740000000000_573.
pdf
- Gavilán, B.; Imassa, I.; Guezuraga, N.; Bergara, A. y López Arostegui, R. (2010). Guía para la gestión de proyectos sociales. Recuperado de
http://www.3sbizkaia.org/Archivos/Documentos/Enlaces/364_CAST-3sgestion4.pdf
- Online Business School. (2020). Etapas de un proyecto. Recuperado de https://recursos-
project-management.obs-edu.com/asset/106:ebooketapas-proyectos-nuevo
- Ortiz de Zárate Maestre, A. (2016). Guía para la elaboración de Proyectos de Formación
Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable. Recuperado de
https://docplayer.es/14959440-Guia-para-la-elaboracion-de-proyectos-de-formacion-sindical-ambiental-einvestigacion-en-trabajo-y-desarrollo-sustentable.html
- Ranchal, J. (2015). Diez herramientas gratuitas de gestión de proyectos. Recuperado de
https://www.muycomputerpro.com/movilidadprofesional/2015/11/06/gestion-de-
- Sumá Fraternidad (2016). Plataforma de recursos solidarios. Manual de Redacción de
Proyectos para la Cooperación Internacional. Recuperado de
https://www.sumafraternidad.org/modulo-redaccion-proyectos-la-cooperacion-internacional/
- Universidad de Almería. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. (s.f.) Elaboración de proyectos sociales. Recuperado de
http://nevada.ual.es/decahuma/REL_INTER/archivos/comoelaborarproyectos.pdf
- Universidad de Guanajuato. (2012). Guía para la elaboración de proyectos sociales. Celaya, Guanajuato: La Universidad. Recuperado de https://docplayer.es/15749031-Guia-para-la-elaboracion-de-proyectos-sociales-universidad-de-guanajuato-direccion-de-vinculacion.html
PREGUNTAS FRECUENTES DEL CURSO
¿Cómo hago para inscribirme al Curso de " Introducción a la gestión de proyectos" ?
Ingresa al link de Inscripción y completá el Formulario de Inscripción. Luego vas a recibir toda la información correspondiente para comenzar la cursada.
¿Cómo hago para abonar el curso?
Te llegará un mensaje con todas las formas y opciones de pago.
¿La cursada es toda virtual?
Si. Se cursa virtualmente toda la cursada. No es necesario concurrir de forma presencial.
¿Puedo acceder al material del curso en cualquier momento?
Si. Todo el material se encuentra disponible desde el inicio hasta la finalización de la cursada.
¿Puedo interactuar con los docentes y los estudiantes del curso?
Si. Se puede interactuar a través de los Foros con los/las colegas y los docentes.
¿Hay certificados o diplomas al finalizar el curso?
Si. Se entrega un certificado en formato on-line parta descargar en forma personal.
¿Qué material tengo que tener para realizar la cursada?
Algún dispositivo tecnológico que te permita acceder en forma virtual a la cursada.
¿Cómo ingreso al campus para realizar la cursada?
Una vez abonadoi el curso recibirás todas las formas de acceso a la cursada.
¿Dónde puedo preguntar o consultar por cualquier cosa?
Existen Foros para realizar todo tipo de consultas que serán respondidas por el docente a cargo.
...............................................................................................................................................
Consultas
TURELATO Argentina
Av. Santa Fe 5228 – Ciudad de Buenos Aires
Por teléfono: (011) 15.58467089
Por e-mail: info@turelato.com.ar
Sitio web : https://www.turelato.com.ar
Nuestras redes: Instagram Linkedin
Seguinos en Facebook y en Twitter
VALOR DEL CURSO
1 pago de
$9000*
*Alumnos extranjeros: 1 pago de u$s60
Con las siguientes formas de pago:
Transferencia o depósito bancario
Paypal
Mercado Pago
¿QUERÉS MÁS INFORMACIÓN?
Otros cursos que pueden interesarte
INICIA
01/10/2023
Danza y Sociedad
Abordaremos el estudio de la danza vinculándola a su contexto socio-histórico en el mundo occidental.
INICIA
01/10/2023
Curso básico de iniciación fotografía
El curso básico de iniciación fotográ?ca surge como un taller para brindar contenidos sobre la disciplina.
© 2022 www.turelato.com.ar · Todos los derechos reservados · ISSN en proceso.
Desarrollo Web: Cecilia Auer